Capacitaciones

Brindamos capacitaciones en temas de seguridad, salud ocupacional, calidad, medio ambiente, gestión energética, respuesta ante emergencias aplicables de acuerdo al sector, estas capacitaciones pueden ser brindadas de forma presencial, bajo todos los protocolos de seguridad frente a la actual emergencia sanitaria o en plataformas digitales de acuerdo al plan estratégico de la empresa.

  • Interpretación e Implementación ISO 50001.
  • Auditorías Energéticas y Medidas de Ahorro.
  • Empresas de Servicios Energéticos.
  • Gestión y eficiencia energética.
  • Cálculo de la Huella de Carbono.

  • Requisitos Legales en la gestión de la seguridad y salud en el Trabajo.
  • Elaboración de línea de base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Ley 29783 y su reglamento.
  • Política de SST y objetivos corporativos en SST.
  • Comité de SST/ Supervisor de SST (convocatoria, elección y funciones).
  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Jerarquía de controles.
  • Investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes.

  • Inducción básica SSO en base al Anexo N°4 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria.
  • Inducción específica SSO en base N°5 del D.S. 024-2016-EM y su modificatoria.
  • Mapa de Riesgos. Riesgos psicosociales.
  • Significado y uso de código de señales y colores.
  • Auditoría, Fiscalización e Inspección de Seguridad.
  • Primeros Auxilios.
  • Prevención y Protección Contra Incendios.
  • Estándares y procedimiento escrito de trabajo seguro por actividades.
  • Higiene Ocupacional (Agentes físicos, Químicos, Biológicos) Disposición de residuos sólidos. Control de Sustancias peligrosas.
  • Manejo defensivo y/o transporte de personal.
  • Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Reglamento Interno de SSO.
  • Programa Anual de SSO.
  • Seguridad en la oficina y ergonomía.
  • Riesgos Eléctricos.
  • Prevención de accidente por desprendimiento de rocas.
  • Prevención de accidente por gaseamiento.
  • El uso de equipo de protección personal (EPP).

  • Inducción SST en base a la Ley 29783 y normas sectoriales.
  • Uso de herramientas manuales y de poder.
  • Manipulación de productos químicos.
  • Trabajos en temperaturas extremas.
  • Ley 30102 y la Protección solar.
  • Buenas prácticas alimentarias.
  • Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

  • Inducción SST en base al D.S. 011-2019-TR.
  • Trabajos en altura.
  • Excavación de zanjas.
  • Trabajos en espacio confinado.
  • Operaciones de izaje.
  • Trabajos en caliente.
  • Trabajos en temperaturas extremas.
  • Trabajos con energía eléctrica.
  • Sistema de bloqueo, rotulado o etiquetado.
  • Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.

  • Distancias de seguridad, espacio de trabajo y faja de servidumbre.
  • Trabajo con tensión (energizado) y Trabajo sin tensión (desenergizado).
  • LOTO – Lock Out Tag Out.
  • 5 Reglas de Oro de los trabajos con Electricidad.
  • Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
  • Almacenamiento de Materiales y Líquidos Inflamables o Combustibles.
  • Implementos de seguridad y equipos de protección personal.
  • Condiciones Ambientales en el lugar de trabajo.

  • Plan de respuesta ante emergencia.
  • Control y manejo de incendios.
  • Evacuación en caso de sismo.
  • Atención de primeros Auxilios.
  • Comunicación en caso de emergencia.

  • Plan de Vigilancia Médica.
  • Salud Ocupacional.
  • Fatiga y somnolencia.
  • Salud y bienestar
  • Alimentación saludable.
  • Pausas activas.
  • Obesidad y control de peso.

  • Limpieza y desinfección de centros de trabajo.
  • Evaluación de condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo.
  • Lavado y desinfección de manos obligatorio.
  • Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.
  • Medidas preventivas de aplicación colectiva.
  • Medidas de protección personal.
  • Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto de COVID19.
  • Plan de comunicación en caso de trabajador con sospecha de COVID19.